Tu espacio de relajación en casa sí es posible y casi a costo “cero”, quieres saber cómo…? Pues sigue leyendo !
Estás agotada y ves que tu familia y los niños también lo están..?
Ante cualquier detalle quieres explotar, no logras relajarte y quieres salir corriendo…?
Ves que tu familia y los niños tampoco pueden relajarse y están cruzando por el mismo estado y no sabes qué hacer para ayudarlos..?
Luego de la cuarentena y aunque estamos más acostumbrados se hace muy necesario relajarnos y desconectarnos de la realidad y para eso nada mejor que crear un espacio de relajación en casa con lo que tenemos y sin entrar en gastos. Un espacio que nos sirva siempre, invierno y verano.
Pero cómo relajarse en casa si estás ahí todo el día y más que tu hogar este espacio se transformó en oficina, colegio y por cierto donde vives, duermes y pasas la mayor parte del tiempo ?
Aquí te entregamos 3 tips muy importantes y lo más relevantes, probados por nosotras mismas !
Elegir el lugar y los elementos para crear un espacio de relajación
- Elegir Dónde y Cómo…? Busca un lugar de tu casa que tenga espacio suficiente y ojalá una temperatura adecuada, en el cual no seas o sean interrumpidos y además puedas convertirlo por algunos minutos en el rincón de relajación de la familia. Si tienes un jardín o patio también puede ser en el exterior.
- Reúne ciertos elementos indispensables como: Un cuero de oveja o una manta de polar, un mat de Yoga o un cubrecama mullido y úsalo para tenderse sobre el.
- Si tienes luces reflectantes de esas de niño o estrellitas brillantes pégalas en techos o paredes, si tienes luces de esas de navidad cuélgalas en los árboles o utiliza una lámpara de gel o lava. Quizás sea posible oscurecer un poco un lugar en tu casa también.
- Velas, incienso o un difusor de olor sería también ideal
Que el Espacio de Relajación en lo posible estimule todos los sentidos
- Preselecciona música de relajación, hay miles de canales de música de relajación con excelentes alternativas para todos los gustos
- Por último y cuando llegue el momento en que has planificado esta relajación individual o grupal, trata de que todos tus sentidos estén siendo trabajados de algún modo, un rico olor, ojalá lavanda, un mat o piel de oveja suave y cómodo, una luz y destellos relajantes y una música tranquila y serena serán tus mejores aliados.

Relajarse en Familia o solo: No hay que obligar a nadie
- Trata de encontrar una hora del día en que todos puedan y quieran hacer esta dinámica, no obligues a nadie, sólo pide respeto y silencio para los que quieran hacerla.
- Para terminar lo más importante es aconsejarte comenzar de a poquito, ojalá al atardecer, incluye a los niños, dales pequeños masajes con pelotas sensoriales por ejemplo y luego ellos a ustedes, los padres. Hablen de los sueños que tienen, o de sus temores si se vienen a la mente, recuerden bellos episodios, respiren y exhalen, déjense llevar y repitan ojalá como mínimo dos veces por semana.
Conclusiones
Como has visto muchas de los productos para crear un espacio de relajación en casa puede que ya los tengas y si te hacen falta otros en Kindertop encontrarás varias opciones y a precios con descuento, lo más importante es creer que se puede y no dejar de hacerlo.
Escríbenos y cuéntanos tus experiencias en esta cuarentena y si tienes algún tip compártelos con nosotros!
Y no lo olviden
Todo comienzo es difícil pero con perseverancia se logra !
Fuentes
Amanda Céspedes y el aprendizaje infantil en cuarentena
Técnicas de Relajación en Momentos de Crisis
[…] auriculares canceladores de ruido brindan un alivio emocional al reducir el estrés causado por el ruido y permiten que…