Blog KinderTop
  • Inicio
  • POR QUÉ NACIÓ KINDERTOP BLOG..?
  • Tienda
  • Contáctenos
Blog KinderTop
  • Inicio
  • POR QUÉ NACIÓ KINDERTOP BLOG..?
  • Tienda
  • Contáctenos
Productos Recomendados

Niños más concentrados y felices con Mindfulness

por misabelurrutia Junio 24, 2021
por misabelurrutia Junio 24, 2021 0 comentario

Qué es el Mindfulness y por qué beneficia a los niños

El Mindfulness es una práctica milenaria budista que se enfoca en poder estar plenamente en el presente por medio de un ejercicio de la meditación. Esta práctica, no solo trae beneficios mentales  y físicos para ti, también para nuestros hijos. Según estudios, es una práctica que ayuda a reducir el estrés que se vive en el día a día. 

Como padres, deseamos enseñarles a nuestros hijos herramientas de supervivencia, para que puedan gestionar sus emociones y tener la mejor respuesta para los problemas. Que sean conscientes de sus decisiones, tomen responsabilidad y resuelvan los conflictos de forma meditada y no impulsivamente. El Mindfulness parece ser una herramienta que nos ayude mucho a eso. 

También es una práctica que se está utilizando mucho para tratar  TDAH, ansiedad, depresión o trastornos del espectro autista. Los resultados avalan un aumento de la atención, mejor gestión de las emociones y una disminución del estrés tras ocho semanas de entrenamiento.

 

Ayuda a reducir el stress día a día, algo que nuestros hijos necesitan con urgencia

Mindfulness en la escuela

Ahora, muchas escuelas están acudiendo a esta práctica para mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes y reducir el estrés. Durante la meditación se hacen ejercicios de respiración, concentración plena y trabajo en pensamientos positivos 

Beneficios del mindfulness en los niños

Mindfulness en casa

El mejor lugar para que nuestros hijos comiencen esta práctica es en casa. Que es un lugar donde pueden tener tranquilidad y también donde pueden vernos a nosotros practicarlos y verse con la curiosidad 

Es importante que nos sentemos con ellos en un lugar de la casa, y le pidamos que cierren sus ojos y sigan nuestras palabras. También ayudarles a ser conscientes de su respiración que es algo que suele pasar desapercibido 

Recuerda, esta es una actividad que requiere práctica y constancia, no esperes que en la primera meditación tu hijo responda al 100% además, no pierdas de vista como él se está sintiendo. Sí es algo que te genera respuesta negativa, es mejor intentar con otra actividad. 

La clave es ser constante y dejar que fluya, queremos que nuestro hijo o hija pueda resolver cada conflicto, pero para eso es importante entrenar, como si fuera un deporte, no veremos los resultados de forma inmediata, sino con varias semanas de entrenamiento constante. 

mi hija siempre me dice que duerme mejor, que ama este ritual

Beneficios del Mindfulness

Niños más tranquilos y felices con Mindfulness

  • Disminución de la ansiedad y el estrés 

En el confinamiento, no es difícil caer en el estrés y la ansiedad. Nuestros hijos acostumbrados a quemar energía en parques y en el colegio, ahora solo se quedan en casa.
Practicar Mindfulness diariamente, es una práctica que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés que viven diariamente. No es la única herramienta para esto, pero si es muy útil para nuestros hijos y para nosotros mismos 

  • Aumenta la concentración 

          Concentrarse en el presente, no en el pasado ni en el futuro, requiere un nivel de concentración alto. Sí nuestros hijos            pueden concentrarse en el aquí y ahora. También  veremos mejoras en su rendimiento académico, por ejemplo. Ya que            se concentrará más 

  • Les permite entrenar la habilidad de atender al presente, con una actitud amable y sin juicios.
    Vivir en el presente y observar los sucesos de forma tranquila y calmada. También fomentar los pensamientos positivos, son algunas de las cosas que podemos ir trabajando en el momento en que se hace esta práctica con nuestros hijos 
  • Autoconocimiento.
    Nuestros hijos podrán identificar sus emociones, y resolver los conflictos de forma calmada. Le darán nombre a las emociones que tienen, de forma que también puede servir para disminuir las pataletas. 
  • Regula las emociones
    Les ayuda a tomar distancia y relajarse un poco más. Sí están muy estresados, respirar y concentrarse en eso, les ayudará a regularse. Y en general esta práctica es algo que te ayuda a manejar mejor tus emociones 

Hay muchos más beneficios como:

  • Mejora de la atención, focalizarlos en lo que tienen que hacer y mejorar el rendimiento académico. Es por ello que se ha visto como una terapia eficaz en niños con TDAH.
  • Aumento de la empatía. Conocernos a nosotros ayuda a entender a los demás. La capacidad de ser empáticos mejora las relaciones sociales.
  • Desarrollo de la consciencia sobre cómo repercuten las emociones en nuestro bienestar físico.
  • Aumento de la escucha activa entre iguales.
  • Aprenden técnicas para relajarse en momentos de tensión.
  • Ayuda a la gestión de conflictos.
  • Promueve toma de decisiones meditadas y no impulsivas.
  • Reduce los conflictos entres iguales.
  • Mejor regulación cardiovascular y neurológica.
  • Mejora de la capacidad de abstracción, lógica y cálculo.
  • Mejora de las habilidades sociales, conocimiento de sus límites y capacidades.

 Crea estos mini rituales o rutinas, si te darán efecto, pero hay que ser perseverante y tomarse el tiempo

Cómo comenzar a practicar

Niños más tranquilos con Mindfulness

Iniciar cualquier actividad significa un reto. Si no ves que tu hijo tiene apertura, no lo fuerces, busca fluir con él e ir a su ritmo, lo importante es que sea constante y diariamente se practique. 

Puedes comenzar con ejercicios de respiración, pedirle a tu hijo que cierre los ojos y se concentre en su respiración. También concentrarse en un sonido es algo que puede funcionar, hacer sonar un gong o que escuche los ruidos de su ambiente. Y simplemente escuche 

Durante la práctica también se reconocen los sentimientos, las sensaciones y cómo podemos expresarlo de una mejor manera. Y finalmente fomentar una cultura de gratitud, ser consciente de lo bueno que tiene nuestra vida cada día. 

Seguro si comienzas con estas prácticas podrás criar a tus hijos para que sean adultos felices. ¿Y es lo que queremos todos los padres no? 

 

0 comentario
0
FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail

Post Relacionados

Peluche con peso, un aliado que calma y reconforta

Diciembre 11, 2021

Mi hijo no deja de morderse las uñas

Julio 7, 2021

Cómo enseñar a los niños a gestionar el tiempo usando...

Junio 28, 2021

7 pasos efectivos para controlar las pataletas en pandemia y...

Junio 24, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarde mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

Ultimo Video

Categorías

  • Autismo (6)
  • Autoestima (4)
  • Consejos (2)
  • Crianza de los hijos (11)
  • Desarrollo infantil (7)
  • Educación (8)
  • Eventos (1)
  • Hiperactividad (8)
  • IDEAS (3)
  • Integración Sensorial (4)
  • Más reciente (12)
  • Navidad (3)
  • portada (3)
  • Productos Recomendados (13)
  • RETRATOS (5)
  • Sin categoría (1)
  • Viajar (1)
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Email
  • Whatsapp

@2020 - Todos los derechos Reservados. KinderTop.cl